martes, 21 de septiembre de 2010

Contaminacion de la region del Bio - Bio.


Sitios Contaminados

rukalaku1 (2).jpgLa Región del Biobío posee grandes potencialidades para el desarrollo y gestión de las sustancias químicas y sitios contaminados, debido a la amplia variedad de rubros industriales, tales como: Petroquímica, industrias de tablero, Acero, pulpa de madera, cemento, vidrios, astilleros, agroindustrias, elaboración y refinación de productos químicos, entre otras.

En el año 2005, CONAMA Biobío elaboró un Catastro de Sitios Potencialmente Contaminados, herramienta considerada la primera etapa de una gestión sistemática de Sitios Contaminados, que se utiliza para obtener un diagnóstico ambiental de la situación de la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. Lo anterior,  con el objeto de orientar el uso adecuado de recursos para la remediación de sitios prioritarios, mantener la población informada sobre el problema, apoyar la gestión territorial, dirigir la ocupación del suelo urbano , controlar la calidad ambiental con enfoque en el suelo y prevenir la degradación de estos medios.

Los resultados del estudio permitieron a la Institucionalidad Ambiental, obtener un diagnostico de la situación regional la cual da cuenta de la presencia de al menos 25 sitios en categoría A, es decir, sitios que requieren acciones inmediatas,  dada de la peligrosidad o riesgo que presentan para la salud humana y el medio ambiente.

Respecto de la gestión de sustancias químicas, el año 2009, se conformó el Comité Operativo Regional el cual tendrá por misión, ejecutar a nivel regional la Política de Seguridad Química.

Gestión de Sitios Contaminados

Actualmente se trabaja en la aplicación de una metodología para la Identificación y Priorización de Sitios Potencialmente Contaminados en la Región del Biobío.

 
rukalaku1 (1).jpgEste proyecto de alcance regional, permitió obtener la línea de base sobre la identificación de sitios con potencial presencia de contaminantes cuyos resultados permitieron obtener un diagnostico de la situación de contaminación de los suelos en la región. Esta información constituye una herramienta fundamental en la toma de decisiones de futuros procedimientos asociados a estos sitios.

Esta línea de trabajo continúa con la actualización del catastro regional de sitios contaminados a fin de identificar, junto con el Comité Operativo de Sitios Contaminados, 4 sitios (un sitio por provincia), para iniciar acciones de remediación en cada uno de ellos. Con la información recopilada, se formularán proyectos de saneamiento ambiental para los sitios priorizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario